|
Autor: Pepe Navas
Este fue mi primer streamer, recibido por obsequio de un amigo proveniente del Club Norysur, el cual me dio hermosas truchas. Fue por muchas temporadas mi streammer preferido. Verlo moverse en el agua subiendo el veril del lago Meliquina, era de por si una delicia, un dulce encanto. Nunca voy a olvidar, era el verano del 91 cuando lleve a Kuki, mi esposa, en su primera salida mosquera, al río Caleufu, paramos en los álamos vadeamos el Córdoba, y en la playita de esa corta corredera, le indico los primeros movimientos de casteo, "ves, bueno mira bien, esto se hace así" dos falsos cast, coloco la Navas a través aguas arriba, controlo la línea y ¡¡¡ paf !!! un salto espectacular, una marrón de 45 cm, a la postre la mejor de ese dia, toda una demostración, a pedir de boca. Con la Navas me quedaron dos deudas pendientes, en el entorno de mis amigos quedo bautizada como la Navas, nunca encontramos su nombre original, como tampoco pude conocer personalmente a su autor. Descripción del atado: Me tome la licencia de atarla en un anzuelo salmonero # 6 para mantener la forma y apertura del gap del anzuelo original (es importante el efecto de timón del mismo). No lleva lastre, y también se puede atar en un Mustad 9672 # 4 Cola y cuerpo : fibras de pluma roja Ribete : tinsel chato ancho plateado (la original estaba hecha con foil de aluminio como el de la tapa protectora de la leche en polvo Ala : ciervo o ciervo colorado teñido de amarillo (con puntas negras) 2 veces el largo del anzuelo Cubre ala : zorro teñido de amarillo (puntas negras) del largo del anzuelo Flancos : 2 plumas grizzly teñidas de amarillo (2 veces el anzuelo) contrapuestas con la curvatura hacia adentro. Collar : un hackle rústico de avutarda color negro, o bien una pluma de avestruz corta y no plumosa, como la que se obtiene de un plumero usado, el largo no superior a 3/4 del anzuelo. Esteban Kutsch RECETA | Anzuelo: Mustad 9672 # 4 - 6 | Hilo: 3/0 del color del cuerpo | Cola: fibras de pluma roja | cuerpo: fibras de pluma roja | ribete: tinsel chato ancho plateado (la original estaba hecha con foil de aluminio como el de la tapa protectora de la leche en polvo) | ala: ciervo o ciervo colorado teñido de amarillo (con puntas negras) | Cubre ala: zorro teñido de amarillo (puntas negras) | flancos: 2 plumas grizzly teñidas de amarillo contrapuestas. | collar: un hackle rústico de avutarda color negro, o bien una pluma de avestruz corta y no plumosa, como la que se obtiene de un plumero usado. |
|
 |
|
|
De Matonas y otras Navas Releyendo unas notas vertidas semanas atrás con referencia a moscas autóctonas, más específicamente a la Matona, me vino el recuerdo de un par de moscas que me fueran obsequiadas por mi amigo Ricardo del lago Meliquina Biografía de José “Pepe” Navas Observador incansable de la naturaleza, crea numerosas moscas, como Morín, Ciervo, Dalila, Hormiga, Eslava, Marrón, Julieta, Ninfas... La Matona contribuye a difundir la pesca con mosca en el país. Acompaña como guía a pescadores, capitaliza sus consejos Historia de la Matona Hice mi primera mosca con dos plumas de perdiz chica, sacada de un almohadón traído de la provincia de Bs. As. Eran solamente dos plumas atadas a un anzuelo, sin cuerpo ni nada más. Le até un pedazo de tanza larga después unos siete u ocho metros de piolí
|
|
|
|