|
La Matona de Navas ocupaba en las viejas cajas de moscas el sitio que hoy tiene la Woolly Bugger, incluso figura en varios libros extranjeros donde famosos pescadores relataban sus aventuras por estas tierras.
Ilustración de Marcelo Morales Navas fue uno de los primeros en tener contacto con moscas diferentes a las inglesas que se empleaban hasta ese momento en nuestras aguas y sus creaciones tienen muchas notas de las conocidas Gray Ghost y Cains Rivers, streamers muy populares para Landlocked Salmon (salmón encerrado) en Maine, como también la conocida Muddler Minow de Gapen que indudablemente derivó en la efectivísima Morín de Navas. Curiosamente Navas también fue uno de los primeros en producir ninfas similares a las de Edward R. Hewitt.
Texto extraído del boletín mosquero N° 39 de invierno del año 2000. RECETA | Anzuelo: Mustad 3906B | Hilo: rojo brillante | Ala: dos pares de plumas de gallo bataraz teñidas de amarillo | Collar: una pluma de gallo bataraz teñida de amarillo | Cuerpo: ninguno |
|
 |
|
|
De Matonas y otras Navas Releyendo unas notas vertidas semanas atrás con referencia a moscas autóctonas, más específicamente a la Matona, me vino el recuerdo de un par de moscas que me fueran obsequiadas por mi amigo Ricardo del lago Meliquina Historia de la Matona Hice mi primera mosca con dos plumas de perdiz chica, sacada de un almohadón traído de la provincia de Bs. As. Eran solamente dos plumas atadas a un anzuelo, sin cuerpo ni nada más. Le até un pedazo de tanza larga después unos siete u ocho metros de piolí
|
|
|
|