Desde entonces se puede decir que los cambios radicales que ha sufrido este no siempre pequeño compañero no han sido radicales, y que mantiene sus partes fundamentales sin cambios.
Al comenzar con esta grata mezcla de deporte, hobby, pasión, y porque no, la forma de vida que encierra la pesca con mosca, me di cuenta que esta parte en particular -el atado- es uno de mis momentos preferidos. Por que digo esto, muy sencillo: desde el momento en que preparo los materiales que corresponden a la receta que quiero igualar, y hasta que escucho a mi mujer "recordándome" que no olvide recoger todos los desechos que inevitablemente caen al piso, no hago otra cosa que revivir momentos de pesca y pensar en como debería pescarse "esa" mosca en cada una de las situaciones posibles. En otras palabras, no hago más que traer el río al lugar donde esté atando.
En mis comienzos -no mucho tiempo atrás- todos mis conocimientos estaban por ser descubiertos y se encontraban dentro de un video llamado "Comenzando a Atar Moscas", realizado por un excelente atador, Andrés Morenza. Andrés, explicaba, una y otra vez -al ritmo de los antojos de mi control remoto- el uso de las herramientas necesarias, los distintos tipos de moscas, las distintas partes de cada mosca, y un sin fin de nuevos nombre hasta el momento ajenos para mí.
Dejando un poco los falsos casts, vamos a bajar nuestra mosca al agua -allí es donde realmente pesca- y comencemos directamente con los distintos tipos de materiales que se emplean en el atado de moscas, tratando de no ser taxativos con las conclusiones y aclarando desde ahora que en este tema pesa mucho la subjetividad individual, lo cual hará que con un poco de tiempo y por sobre todo confianza, cada uno de ustedes podrá variar la utilización de los materiales empleados, y porque no diseñar su propia mosca.
Anzuelos
El anzuelo es denominador común en todas las moscas. Es clasificado según su tamaño, y dicho tamaño suele variar, tanto de un fabricante a otro como también de un estilo a otro. Estas diferencias entre los fabricantes pueden provocar muchas confusiones y memorizar cada una de las series que identifica el uso del anzuelo puede ser más que problemático, tendiendo a lo imposible. Por ejemplo, al mencionar los números 1180, 305, 57, 94840, L2A, 5210, 9280; no hago más que referirme a las series de anzuelos para moscas secas de las marcas de anzuelos Daiichi, Dai Riki, EagleClaw, Mustad, Partridge, Tiemco y VMC respectivamente; sin olvidar que para cada una de las series existen distintos tipos de medidas y para cada medida distintos tipos de largos de las patas y porque no distintos tipos de ojos. A no preocuparse, seguramente todo esto va a ser recordado en el proceso natural del atado y casi con seguridad le diría que se va a inclinar por una o dos marcas de anzuelos dependiendo de sus gustos, la calidad del anzuelo y la facilidad con que los consiga en los comercios de pesca.
Las partes fundamentales de un anzuelo son: su anilla u ojo (eye), curvatura (bend), pata (shank ), debiendo mencionar como partes secundarias la rebaba (barb), la abertura (gap), y por último el throat, que literalmente significaría "garganta" y el espacio interno entre la curvatura del anzuelo. En cada uno de los modelos de los anzuelos existe su dimensión estándar, pero también estas dimensiones varía de acuerdo a la longitud y al diámetro del shank (pata). Esto se define mediante un número seguido de la letra "X" y las iniciales de los términos en ingles "Long" (largo) y Short (corto), entonces un anzuelo #8 2xL tendrá la medida de un anzuelo número 8, pero su pata será igual de largo que un anzuelo dos números mayor. Lo explicado anteriormente correspondía a las variaciones de la lóngitud, y en cuanto a las variaciones del diámetro del shank la indicación sigue la misma lógica pero utilizando las palabras inglesas "fine" (fino) y "stout" (grueso)
Básicamente los tamaños del anzuelo son distinguidos como sigue: un anzuelo grande es identificado por un número pequeño y un anzuelo pequeño es identificado por un número grande. En otras palabras, un anzuelo número 6 (de ahora en adelante vamos a simplificar llamándolo #6) es mucho más grande que un anzuelo #24.
Anzuelos para Moscas Secas | Tiemco™ | Mustad™ | Daiichi™ | Orvis™ |
Estándar/ estándar | 5210 | 94840 | 1170 | 1176 |
Wide Gape Straight Eye / Abertura ancha – ojo recto | 101 | NA | 1110 | 4641 |
Wide Gape Down Eye / Abertura ancha – ojo abajo | 100 | 80000BR | 1100 | 4864 |
Standard Mini Barb / Estándar – rebaba mínima | 5210 | NA | 1180 | 1523 |
Barbless /sin rebaba | 900BL | 80010BR | 1190 | 1877 |
2X Long / 2X largo | 5212 | 94831 | 1280 | 1638 |
1X Short Down Eye / 1X corto – ojo abajo | 921 | 94838 | 1310 | 1509 |
1X Short Up Eye / 1X corto – ojo arriba | NA | 94842 | 1330 | NA |
Anzuelos para Ninfas | Tiemco™ | Mustad™ | Daiichi™ | Orvis™ |
Standard – Estándar | 3769 | 3906 | 1550 | 167T |
2X Heavy – 2X Pesado | 3769 | 3908 | 1530 | 1641 |
1X Long – 1X Largo | 3761 | 3906B | 1560 | N/A |
2X Long – 2X Largo | 5262 | 9671 | 1710 | 1524 |
3X Long – 3X Largo | 5263 | 9672 | 1720 | 1526 |
Swimming Nymph / Ninfa nadando | 400T | 80150BR | 1770 | 1512 |
Anzuelos Curvos | Tiemco™ | Mustad™ | Daiichi™ | Orvis™ |
Down Eye Scud / Scud ojo abajo | 2487 | 80250BR | 1130 | 1639 |
Heavy Scud / Scud pesado | 2457 | 80200BR | 1150 | 8891 |
Curved – Curvo | 200R | 80050BR | 1270 | 1510 |
Midge Emerger / Midge emergiendo | 206BL | 80100BR | 1140 | 1639 |
Anzuelos para Streamer | Tiemco™ | Mustad™ | Daiichi™ | Orvis™ |
4XL Down Eye / 4XL ojo abajo | 9394 | 79580 | 2220 | 8808 |
4XL Straight Eye / 4XL ojo recto | 9395 | 9674 | 1750 | 0167 |
6XL | 300 | 3665A | 2340 | 1511 |
Por último y acompañando nuestra filosofía, como la de muchos otros pescadores y asociaciones del país, promovemos la pesca y devolución, por lo tanto recomendamos constantemente aplastar la rebaba del anzuelo en todas sus modalidades de pesca, con lo cual además de proteger al pez se protege usted mismo y a sus amigos.
Octavio Parenti